
Muchos suelen comentar que, nos ha salido muy caro ese privilegio de tener "Patria". Y es que las ambiciones políticas todo lo manchan. Pero, en primer lugar, ¿sabemos que es la Patria? ¿En Venezuela tenemos Patria?
En definitiva, tener Patria no está ligado de ninguna manera a un bando político. Aunque haya sido empleada como slogan en la campaña electoral del 07 de Octubre de 2012, por el hoy difunto Presidente Chávez. "Los que quieran Patria, vengan conmigo", aseveraba en sus alocuciones. Y desde entonces, la palabra "Patria" se ha transformado en el estandarte de la "Revolución bolivariana".
La palabra "Patria" tiene origen en el latín patris, que significa tierra paterna. Ampliando el concepto, la Patria, es la tierra natal de un individuo, o de los padres del mismo. El lugar al cual está ligado emocionalmente, pues de allí proviene su historia, su cultura, su origen. Partiendo de lo anterior, podemos afirmar que cada venezolano tiene Patria, por el hecho de que Venezuela es su tierra natal. El problema inicia, cuando el significado de esta palabra, es transfigurado, y la Patria pasa a ser un termino propagandístico, demagogo, una justificación a todo. Alí Primera, un celebre cantante venezolano dijo una vez: "La Patria es el hombre, muchacho, la Patria es el hombre".
Como dato curioso, podemos añadir que el uso de términos como "Patria", y la exaltación de los símbolos patrios, son una característica de los regímenes totalitarios, un ejemplo de ello, en nuestro país, son los gobiernos de Guzmán Blanco y Pérez Jiménez .
Siguiendo esta línea, sabemos que tenemos Patria, por el hecho de que esta es nuestra tierra natal. Eso no guarda relación alguna con las promesas cumplidas o incumplidas de un gobierno. En el caso que la Patria sea la tierra natal, o sean los mismos ciudadanos, eso no tiene que ver con la escasez, la inseguridad, la corrupción, las fallas eléctricas y pare usted de contar.
Por lo tanto, no es justo que se le pierda el amor a las costumbres, a lo autóctono. Y mucho menos que se justifique cada problema pequeño o grande, con el hecho o la idea de que tenemos "Patria". Con Patria no se come, en eso estamos claros. La Patria se valora, se construye, se mantiene, se representa, se cuida, se ama, se vive en ella. Pero con Patria no se elimina la inseguridad. La Patria es Venezuela en si misma, es nuestra. Y debemos pensar en pro del crecimiento y progreso de la misma. Y ese crecimiento está en su gente, no en las justificaciones. Cierro este párrafo con otro verso de Alí: "La Patria es una mujer que Dios mando para amarla, y en vez de darle caricias lo que hacen es manosearla".
Por su parte, en la canción "Latinoamérica", Residente, el vocalista de la famosa y controversial agrupación Calle 13, diría un verso muy cierto: "El que no quiere a su Patria, no quiere a su madre" . Pero eso sí, querer a la Patria, no significa soportar injusticias, miserias, inseguridad, hambre. No es sentarse a esperar que le caiga encima el chaparrón. Porque el amor que destruye no es amor. Es como esa mujer golpeada por su marido, que acepta los golpes diariamente con la justificación de que lo ama.
Así que, amigo y amiga venezolano, amemos a nuestra Patria, a nuestra Venezuela, no permitamos que ningún slogan político, nos haga odiar lo que es tan nuestro.
Una cosa más, que la "Paz" no se nos transforme en una segunda "Patria", esas señoras bonitas, están para valorarlas. Y como tienen nombre de mujer, con ellas solo se puede hacer dos cosas: "o las amas, o las transformas en literatura". A mi me gusta pensar en las dos opciones.
Elvianys Díaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario