sábado, 29 de junio de 2013

¿Y por qué Catalejo?


 

¿Y por qué Catalejo?



         Un catalejo es un instrumento óptico monocular para ver de cerca objetos lejanos. Comprende un objeto óptico y otro ocular. Según Wikipedia, la enciclopedia libre. 
 
         Partiendo de lo antes mencionado, me haré la siguiente pregunta: ¿Acaso los periodistas no somos los catalejos de la sociedad? Pues sí, somos los encargados de convertir los acontecimientos noticiables, en hechos noticiosos, o noticias. Partiendo de un conjunto de factores y atributos, con la finalidad de informar, pero sobre todo de acercar la novedad a cada ciudadano. Después de todo un país desinformado, seria un país en crisis. Por lo tanto  seria oportuno resaltar lo siguiente: ¿Realmente estamos en crisis? Y de ser así, ¿hasta qué punto? Pero no quisiera desvirtuar el texto porque el tema central sigue siendo el catalejo. Lo otro, que quede a reflexión de sus subjetividades.
 
     Tengo un catalejo, con él la Luna se ve, Marte se ve, hasta Plutón se ve...La Universidad se ve, la crisis de ve, el conflicto se ve, el futuro de paro se ve, Venezuela se ve. Las primeras líneas corresponden a la canción, que probablemente -fue  así- le dio el nombre a este blog. Un tema perteneciente a un magnifico grupo llamado Buena Fe. -Y aquí haré un pequeño stop para confesarme como una melómana  sin remedio-. En fin, Buena Fe, es un dúo cubano, -sí, cubano-, sin ánimos de herir susceptibilidades, ya que últimamente eso de mencionar a Cuba en nuestro país, no genera -por determinadas razones- empatía, ni mucho menos agrado, en un sector determinado de la población. Pero hoy no tengo ganas de escribir sobre política. Y como la música  une a los pueblos -eso dicen-, es el hilo que acerca a los ideales, y la cultura trasciende fronteras. Y es que del seno de esa Isla, han nacido los grandes trovadores, Milanés, Silvio Rodríguez.  Tengo que decirles que Buena Fe tiene  un soundtrack adecuado para cada ocasión. Y  como suelen decir  ellos: Cada cual según su trabajo, cada cual según su picardía. Por lo tanto  me confesaré abiertamente -periodista-.
 
      Y a los periodistas nos toca vacunarnos, contra los partidos y los colores, contra las posturas radicales. Después de todo a parte de ser catalejos, debemos ser los críticos, los contralores sociales, la voz de los que no pueden ser escuchados -aunque suene romántico-. Y sobre todo deberíamos ser los vigilantes de la veracidad, aunque en estos tiempos suene a utopía...
 
      La censura no conviene para el  derecho de autor...
 
      Me declaro también...Abiertamente -soñadora-...Y completamente adversa a los pensamientos unitarios, el placer está en la pluralidad de pensar distinto, pero sin dejar de reconocer al otro.
 
 
Elvianys Díaz
 
29/06/13

No hay comentarios.:

Publicar un comentario